La principal legislación ambiental sobre arrecifes de coral en Panamá es la Ley N° 304 del 31 de mayo de 2022, que establece la protección integral de estos ecosistemas y especies asociadas. Esta ley, impulsada por la iniciativa ciudadana del CIAM, declara la conservación de los corales como de interés público, crea el Comité de Arrecifes para garantizar su cumplimiento y prevé sanciones para quienes infrinjan la normativa o causen daños a estos ecosistemas marinos.
La Ley N° 304 protege no solo las comunidades coralinas, sino también otros ecosistemas afines como las praderas de pastos marinos, que son cruciales para la fauna marina y se encuentran cerca de los arrecifes.
Instituciones involucradas
El Ministerio de Ambiente liderará la elaboración del plan de acción para proteger los arrecifes.
El Comité de Arrecifes está integrado por representantes de diversas entidades, incluyendo la Autoridad Marítima de Panamá, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la Autoridad de Turismo de Panamá, entre otras.
Antecedentes y contexto
Panamá se convirtió en el primer país de Latinoamérica en contar con una ley integral de protección para sus arrecifes coralinos.
El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) fue clave en la promoción de esta iniciativa ciudadana, que busca preservar los valiosos ecosistemas marinos de Panamá.